viernes, 1 de junio de 2018
PAPER: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y AUDIENCIAS
Resumen:
Los medios de comunicación son muy importantes para nuestro desarrollo, ya que intervienen en nuestra forma de pensar y actuar ante diversas situaciones que ocurren. Gracias a la audiencia, los medios de comunicación existen y estos medios, para que sigan teniendo sintonía deberán hacer un estudio de audiencia y realizar la programación radial adecuada.
Summary:
Media are very important for our development, they intervene in our way of thinking and acting in many different situations that occur. Thanks to the audience, media exist and they continue to be in tune, must do an audience study and carry out the appropriate radio programming.
Palabras Claves:
Audiencia, radio comunitaria, programación radial, participación ciudadana, público.
Keywords:
Audience, community radio, radio programming, citizen participation, public.
La radio es un medio de
comunicación que busca conectarse con sus oyentes más próximos, ayudarlos así a
la integración del entorno como sociedad y velando por sus intereses y
preocupaciones. Sin embargo, si la audiencia no existiese, las emisoras desaparecían,
por lo tanto, la radio. Es por eso que gracias a la audiencia, la radio
continúa siendo uno de los medios de comunicación con más influencia y público.
A pesar de ello,
gracias a las audiencias, la radio se enfrenta a constantes cambios. ¿Qué
quiero decir con esto? Es decir, que las audiencias se encuentran en variación.
Nunca están fijas. No obstante, debemos dar gracias a que están siempre en
movimiento porque esto puede permitir ser un apoyo hacia el desarrollo de la
comunidad.
La radio debe contar
con una buena programación y buenos locutores que logren influenciar en la
sociedad. Además, deberá brindar la confianza necesaria para que los oyentes
sientan que son comprendidos. El locutor tendrá que exigir la libre opinión y
el derecho a expresarse. Sin embargo, para la audiencia muchas veces, es
difícil comunicarse (ya que como decía antes), nos encontramos en constante
movimiento y para algunos es difícil comunicarnos de la misma manera que lo
hacen las otras personas.
Cada uno tiene
diferente manera de expresarse, es ahí donde el locutor tiene el rol de buscar
el equilibrio de la audiencia para que la comunicación se encuentre en
equilibrio. Para lograr esto, la radio deberá conocer la tecnología, su
audiencia y como se encuentra compuesta, además, con la adecuada programación podrá
lograr un cambio en la sociedad y permitir así, su progreso.
Pese a que tenemos
diversos obstáculos que nos impiden lograr el desarrollo fácilmente y uno de
estos es la tecnología que cada día avanza más y que los medios de comunicación
son los más afectados, ya que, ellos tienen que adecuarse para poder así
dirigir a la ciudadanía en la manera de actuar y pensar, logrando así el
crecimiento de la población.
Como decíamos, la
tecnología está constantemente cambiando. Estos cambios pueden favorecer o no a
los medios de comunicación, por ejemplo, pueden lograr entender las necesidades
y preocupaciones de los individuos, no obstante, tiene desventajas que pueden
ocasionar la diferencia entre estos mismos como es el caso de los distintos
medios, donde se olvida el principal propósito como medio que es de informar y
velar por los derechos de la población y que al final, se termina adoptando mayormente
una postura de interés económico.
DESDE LAS
AUDIENCIAS
Para hablar de las
audiencias, debemos conocer que son aquellas personas que escuchan el mensaje
proveniente de los medios de comunicación, es decir, son los receptores. Los
medios de comunicación deberán saber posicionarse con respecto a las
audiencias. Hacer un estudio de ellas para poder saber a quiénes nos dirigimos.
Ya que, si los medios no saben a quién se están dirigiendo, el público jamás
sabrá a quién están escuchando y esto generaría una confusión, por lo tanto,
aburrimiento y pérdida de la audiencia.
La audiencia se
conforma de acuerdo a los gustos y preferencias (ya sean géneros musicales,
programas religiosos, entrevistas), con respecto a la cultura o raza, etc. Es
por esto, que la radio y diversos medios deberán conocer a su audiencia
perfectamente porque existe una gran diversidad en preferencias y gustos.
The importance of audience research has increasingly been recognized by the electronic medias in the industrialized countries. In developing countries, lack of resources and expertise together with logistical difficulties have often proved in surmountable obstacles to carry out research. This is unfortunate, since audience research can save money by identifying those programmes which are not cost-effective; it is especially regrettable because audience research has a key role to play in communication for development. It is not only an essential tool for information campaigns and educational programmes,which directly support the development process, but also helps the professional broadcaster reflect the needs and preferences of audiences in programme productions. It is an essential part of the dialogue which ensures a moreparticipatory approach to communication.
''La importancia de la investigación de la audiencia ha sido cada vez más reconocida por los medios electrónicos en los países industrializados. En los países en desarrollo, la falta de recursos y experiencia, junto con dificultades logísticas, a menudo han resultado ser obstáculos insuperables para llevar a cabo la investigación. Esto es desafortunado, ya que la investigación de la audiencia puede ahorrar dinero al identificar aquellos programas que no son rentables; es |especialmente lamentable porque la investigación de la audiencia tiene un papel clave que logra desempeñar en la comunicación para el desarrollo'' .
''La importancia de la investigación de la audiencia ha sido cada vez más reconocida por los medios electrónicos en los países industrializados. En los países en desarrollo, la falta de recursos y experiencia, junto con dificultades logísticas, a menudo han resultado ser obstáculos insuperables para llevar a cabo la investigación. Esto es desafortunado, ya que la investigación de la audiencia puede ahorrar dinero al identificar aquellos programas que no son rentables; es |especialmente lamentable porque la investigación de la audiencia tiene un papel clave que logra desempeñar en la comunicación para el desarrollo'' .
La programación que se
le ofrece al público, ha ido avanzando acorde al avance de la tecnología, por
ejemplo, en la actualidad, según la lectura '' La programación radial: Palimpesto y mapa de la cultura urbana contemporánea'' señala que ''Los grandes grupos económicos luchan por tener un espacio propio para lanzar sus estrategias culturales particulares, haciendo así que el país se vuelva cada vez más hegemónico''. Es decir, buscan generar un dominio
sobre la población, con carácter político, económico, etc.
Por esto, los medios de comunicación no deben olvidar su objetivo
primordial, el de la información cien por ciento verdadera, ya que las audiencias tienen
el derecho de estar informados con la verdad, sobre todo, a tener una
participación más activa.
Años atrás, la audiencia no tenía fácilmente el derecho a la libre
expresión, sin embargo, conforme avanzan los años, podemos tener participación
en la ciudadanía y poco a poco se ha ido dejando ese lado de timidez, aunque
aún nos falta mucho por lograr. Tal es el caso de nuestro país, que muchas
veces nos cuesta expresar nuestras ideas y pensamientos. Debemos hablar sin
‘’ningún roche’’ o temor, para así lograr que los medios de comunicación
reflejen la diversidad cultural que tiene el Perú, sin miedo a nada.
Como es el caso de las radios comunitarias; los locutores buscan
favorecer al desarrollo de su comunidad, prevaleciendo los derechos e intereses
de la población, además defienden la democracia y la pluralidad de emociones.

No todos los medios de comunicación hacen lo que tienen que hacer, es decir, no actúan como un medio debería actuar, ver más allá de sus perspectivas , observar a la audiencia y a su competencia, ser consciente de lo que está sucediendo en el mundo, teniendo su propio enfoque al momento de llevar a cabo su programación. Buscar diversas fuentes de información y ser creativos al momento de hablar con el público.
El tipo de programación que se utilice en la radio, es muy importante,
ya que se podría decir que es el “sello de la emisora”, es el motor que utiliza
la radio para captar a su audiencia y lograr así el interés de la ciudadanía,
buscando la participación y las tácticas para diferenciar su radio y hacerla
única.
De acuerdo con el libro de recopilación de
memorias: ''La radio de cara al futuro: El impacto de la convergencia
tecnológica'' nos dice que: ''Ningún medio ha matado a otro, jamás”. El
cine no aniquiló al teatro, la televisión no acabó con el cine y mucho menos
con la radio, a la que le abrió nuevas expectativas. No adelantemos vísperas,
pero la digitalización sólo hará más reveladoras y útiles las funciones que hoy
tiene la radio'' . Los medios de comunicación siempre están
apoyándose, aunque claro, algunos sacan ventaja como es el caso de la radio, ya
que se puede utilizar en todas partes (la señal de la radio llega a casi todos
los lugares, dependiendo de la emisora) y porque es gratis, solamente necesitas
un receptor. Incluso, es uno de los medios más utilizados porque gracias a los
locutores, los oyentes podemos imaginar diversas historias, momentos o lo que
relatan en ese momento con tan solo escuchar.
Antes, nuestros abuelos escuchaban la radio con un receptor, sin
embargo, gracias a la tecnología, podemos escucharla a través de celulares,
internet, mp4, etc. A pesar, del avance tecnológico, la radio ha sabido
evolucionar junto a la tecnología, y ahora la escuchamos en cualquier momento y
en cualquier dispositivo conectado o no a internet.
En el transcurso de los años, la radio ha ido evolucionando y no solo en
el contexto de la manera de escuchar radio, sino también ha ido acelerando en
el tipo de programación para cada tipo de audiencia (preferencias) como es el
caso de la música. Las personas ya no escuchan el género de música que antes
escuchaban; ahora prefieren otro tipo de música, sin embargo, en la radio no
todo es música. A fin de cuentas, un cierto porcentaje de la ciudadanía escucha
radio por la música, aunque, existe el otro porcentaje que es por la
programación. Y esto se relaciona a la manera de vivir, sentir y pensar de la
audiencia, es por esto que volvemos a recalcar: “Una radio (emisora) deberá
conocer perfectamente a su audiencia si quiere lograr el éxito en el medio’’.
La muestra y la investigación de cada audiencia es muy importante si una radio
quiere seguir en la competencia, saber el momento perfecto en que hablará sobre
un tema que concierna a la población, sobre los horarios ejes (mayor sintonía)
y sobre la rutina que tiene determinado lugar y población.
Conforme a la lectura ''La programación radial: Palimpesto y Mapa de la cultura urbana contemporánea nos da a conocer que la programación es definida como '' El conjunto finito de textos escogidos
y combinados que se ofrecen a las audiencias por un medio electrónico de
comunicación, en nuestro caso la radio''.
Para hacer una correcta
programación de nuestra radio es necesario saber para quienes la diseñamos , es
decir, NUESTRA AUDIENCIA. No obstante, sabemos que la audiencia no es homogénea
(No tienen los mismos gustos y preferencias, por las diferentes edades, sexo,
religión). Debemos hacer un buen diagnóstico y conocer el contexto (Competencia
y entorno). Luego, deberemos centrarnos en
los horarios y rutina de nuestro público. Y finalmente, organizar nuestra
programación con todo lo investigado anteriormente.
La programación radial,
en resumen, es el conjunto de características de un diverso lugar que busca
influenciar en la ciudadanía y lograr el desarrollo de la ciudad, tal es el
caso, de las radios comunitarias que son mediadores( facilitan el diálogo) para
lograr diversos objetivos que busca una comunidad.
Los mediadores(persona
que ayuda a buscar posibles soluciones al conflicto) y según la lectura ''Los estudios de recepción en América Latina: perspectivas teórico - metodológicas '' nos define a las mediaciones como “los lugares de
los que provenían las construcciones que delimitan y configuran la materialidad
social y la expresividad cultural” , es decir, es un sistema de resolución que ayuda en la solución
de conflictos con respecto en este caso, a la diversidad de audiencia.
Finalizando este punto,
podemos afirmar que la audiencia es heterogénea. Cada país, ciudad o comunidad
tiene su propia cultura o costumbres diferentes a las demás. Es por esto, que
gracias a los mediadores( si nos referimos a la radio, serían los locutores)
podrán ayudar al arreglo de enfrentamientos o diferencias que enfrenta cada
lugar y así, lograr una participación ciudadana.
DESDE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CIUDADANA
DESDE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CIUDADANA
Anteriormente había mencionado a la audiencia y su importancia en los medios de comunicación. En este momento, seguiremos hablando de las audiencias pero basándonos en el comportamiento que manifiestan.
Cada población tiene difirente manera al momento de actuar y esto mayormente es relacionado con la convivencia y las diversas situaciones que presentan en el día a día. El cual contribuye al desarrollo que va logrando cada comunidad con respecto a sus derechos y a la construcción de una mejora de la realidad, favoreciendo al crecimiento social, económico y cultural.
Los medios y la población tendrán que tener una relación de comunicación constante, tal es el caso de las radios comunitarias, que tienen el propósito de dar voz a los grupos marginizados por la sociedad o Estado, donde mayormente la población se centra en ser escuchados y no en el ámbito comercial.
Comunnity radio, on the other hand, not only to participate in the life of the community, but also to allow the community to participate in the life of the station. This participation can take place at the level ofo ownership, programming, management, etc.
La radio comunitaria por otro lado, no solo participa en la vida de la comunidad, sino que también permite que la comunidad participe en la vida de la estación. Esta participación puede tener lugar a nivel de propiedad, programación, gestión, etc.
La programación puede ayudar a la sociedad para la contrucción de la ciudadanía. La participación es importante para la formación ciudadana, sin embargo, existen algunas diferencias que pueden retrasar al avance de la sociedad, tal es el caso de la discriminación, tanto por la raza o posición económica.
Es por eso, que en la actualidad, las emisoras se encuentran creando programaciones que hablen y concientizar a la población sobre la igualdad de los derechos humanos, como mayormente se da en las radios comunitarias. Aunque la mayoría de locutores en comunidades alejadas no están lo suficiente capacitados para dirigir una radio, tienen la pasión por querer lograr un mejor desarrollo social, que proponen espacios de interrelación con los individuos de la comunidad, logrando una participación eficaz y armoniosa para el desarrollo colectivo.
"Lograr que a través de la gestión de la radio la organizaciónalcance formas de comunicación y participación más democráticas para lograr unamayor coherencia con el perfil de la programación y una relación comunitaria yciudadana con la audiencia"

Los comunicadores tienen la capacidad de facilitar los procesos de comunicación, estimular el intercambio de información y construyendo la identidad de la ciudadanía, permitiendo así el desarrollo y la conexión entre los pobladores de un mismo lugar, y ¿ por qué no? De diferentes sitios.
Los medios están comprometidos en dar solución a los problemas de su
audiencia. Sobretodo la radio, que llega a lugares donde la tecnología aún no
se encuentra y que aisla a comunidades que se encuentran relegadas, en lo que
respecta a la ciencia.
Esto tiene
que ver mucho con la formación ciudadana, ya que las radios comunitarias no
avanzadas en tecnología, no cuentan con suficientes recursos para ser
escuchados. En la educación, también se encuentran alejadas, ya que no se
dedican al proceso de educación integral correlacionado y que muchas veces, afecta en el futuro. Sin embargo, buscan la manera de incorporar la participación popular para ser escuchados y así, exigir sus derechos.
Para
finalizar este punto, y como resumen, los medios no se dejarán influenciar por
grandes empresas con poder, sino, deberán seguir el camino de prevalecer los
derechos de la ciudadanía y ser mediadores de la participación ciudadana. Con
respecto a las radios comunitarias y la tecnología, los medios tienen la
obligación de facilitar el desarrollo y que la población acceda a la
información necesaria.
DESDE LA
ACADEMIA:
En este
punto, se han desarrollado investigaciones que han profundizado en el estudio desde la perspectiva de los medios y las audiencias.
La relación que tienen los medios y la audiencia, podemos decir que, son diferentes aspectos, tal es el caso de la radio, que permite interactuar con sus oyentes a través de llamadas, o mensajes enviados por internet. Sin embargo, antes debemos tomar en cuenta el estudio que se le hace a la audiencia, como mencioné antes, los horarios eje y que poseían mayor sintonía en la emisora y en los distintos medios de comunicación.
La relación que tienen los medios y la audiencia, podemos decir que, son diferentes aspectos, tal es el caso de la radio, que permite interactuar con sus oyentes a través de llamadas, o mensajes enviados por internet. Sin embargo, antes debemos tomar en cuenta el estudio que se le hace a la audiencia, como mencioné antes, los horarios eje y que poseían mayor sintonía en la emisora y en los distintos medios de comunicación.
Los
locutores tienen el poder de lograr que las personas puedan imaginar lo que
está relatando, con tan solo escuchar su voz. Para esto, el locutor deberá
saber a quiénes hablan y viceversa.
Es decir,
la radio frecuentemente contará con el estudio de su audiencia y sobre todo, de
las mediciones, es decir, conocer aproximadamente el numero de personas que
sintonizan la emisora o programa radial. Sin embargo, estas mediciones no son
tan fiables aunque con el crecimiento de las nuevas tecnologías, se están desarrollando nuevas métodos para obtener resultados más acertados.
Además,
para tener un mayor acierto con el sondeo de medición, es necesario seguir el
tipo, tamaño, criterios de selección y la tipología de clasificación social
que requiere la muestra.

Gracias a la medición de audiencia podemos saber el nivel en el que se encuentra la radio, y así, conocer la interpretación que nace a través del incremento del significado. Y además, se podrá conocer la manera de pensar de los individuos, gracias a la comunicación que ofrece la radio.
Y antes mencionado, en el punto de las audiencias, la programación juega
un papel muy importante con respecto a la esencia de cada radio, ya que, cada
emisora y cada medio de comunicación tiene su sello personal que lo hace
diferente en relación a los demás.
La radio tiene diversas tareas impuestas como la diversión, la lucha de
ideas, el interés público, la cultura. La cultura en la radio hace que nosotros
seamos personas capaces de pensar y actuar de una manera determinada. Pensar
sobre el entorno y tomar conciencia de los problemas mundiales o nacionales que
suceden con el transcurso de los años .
Las culturas
urbanas, las migraciones, los procesos simbólicos de los jóvenes y del mercado
informal son apuntados por el autor como las principales dinámicas
socioculturales que generan e incrementan los procesos de hibridación cultural.
El
mestizaje no solamente forma parte la historia de la formación de América Latina,
sino que influye en la psicología, el lenguaje, y los valores éticos.
Para finalizar, la
radio está conformada por locutores y oyentes, en el cual, con el transcurso de
los años, sigue siendo un medio que prevalece, a pesar de que la audiencia se
encuentra en constante cambio y debido también a la tecnología. La
participación ciudadana con el transcurso del tiempo ha ido mejorando y la
comunicación se ha vuelto más efectiva. Sin olvidar, que la radio debe estar de
la mano con la audiencia, la tecnología y la programación radial. No obstante,
la programación como al inicio especifiqué, juegue un papel importante que
definirá el tipo de público con lo que respecta a gustos y preferencias. La
radio es uno de los medios de comunicación más antiguo, el cual no debemos
dejar de lado porque gracias a el podemos estimular la imaginación, amplía la
expresión oral, la comunicación social y porque gracias a este medio, la
participación ciudadana ha ido avanzando cada vez más, exigiendo nuestros
derechos como ciudadanos.
REFERENCIAS:
- Barbero, M.(2017). De los medios a mediaciones. Recuperado
de http://incom.uab.cat/download/eBook_incomuab_14.pdf
-Galarza, T. (2003). Estrategias interactivas en la radio
comunitaria educativa. Tesis recuperada de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2003/tdx-0123104-152953/tgc1de1.pdf
- Girard, B. (2001) A passion for radio. Radios Waves and
Community. Recuperado de http://comunica.org/passion/pdf/passion4radio.pdf
-Myttom, G.(1992 - UNESCO) . Handbook on radio an television
audience research. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001242/124231Eo.pdf
- Villamayor, C. & Lamas, E. Gestión de la radio
comunitaria y ciudadana. Recuperado de http://www.vivalaradio.org/gestion-radios-comunitarias/PDFs/GES_organizacion_05manual-gestion.pdf
VÍDEO DIDÁCTICO:
CONSERVATORIO:
ENTREVISTAS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)